LA LEY 19210, LEY DE INCURSION FINANCIERA Y PROMOCION DE USO DE PAGOS ELECTRONICOS
ANTECEDENTES
Desde Agosto del 2014, comenzó a aplicarse en nuestro País la rebaja del IVA mediante la ley de inclusión financiera (19.210) y su posterior decreto reglamentario.
Dicha ley alcanza a todas las ventas que se facturen a los consumidores finales, y que se encuentren gravadas con IVA, independientemente que las mismas estuvieran gravadas a la tasa básica de 22% o la tasa mínima de 10%, y que posteriormente fueran abonadas y canceladas con medios de pago electrónicos, tales como: tarjetas de débito, tarjetas prepagas, tarjetas de crédito, débitos automáticos, venta telefónica y venta por internet. Abarcando también a los pagos electrónicos efectuados a través de cajeros automáticos, teléfonos celulares o por Internet.
La norma estableció una reducción definitiva de dos puntos para las tarjetas de débito, los instrumentos de dinero electrónico y los instrumentos análogos, como débitos automáticos, pagos electrónicos efectuados a través de cajeros automáticos, teléfonos celulares o por internet.
Posteriormente se le sumaron dos puntos más (elevando la rebaja a 4%) para las operaciones realizadas durante el primer año de vigencia de la ley. Este beneficio finalizo en el mes de Julio y posteriormente paso a ser de tres puntos hasta el 31 de Julio de 2016.
A su vez, la ley extendió el beneficio de la reducción para las operaciones con tarjetas de crédito, en pagos inferiores a las 4.000 UI. Durante el primer año de vigencia de la ley, el beneficio fue de dos puntos porcentuales. A partir de agosto fue de un punto porcentual para las operaciones realizadas entre el 1 de Agosto de 2015 y el 31 de Julio de 2016.
VIGENCIA A PARTIR DE ENERO DEL 2017 |
Con la implementación de la nueva reducción del impuesto al valor agregado (IVA) de dos puntos porcentuales para las compras con tarjetas de débito y con dinero electrónico, que se suman a los dos puntos ya descontados, llevando a la reducción de éste impuesto al 18 %.
Con estas modificaciones se busca beneficiar a toda la población con la importante reducción de cuatro puntos de rebaja del IVA e incentivar a los usuarios de los distintos sectores de la sociedad al uso de medios electrónico para realizar las transacciones económicas, ya sea a través de tarjetas de crédito o de débito y/o dinero electrónico.
Con esta modalidad de la reducción de IVA se pretende fomentar las transferencias interbancarias, permitir diversas operaciones entre y/o a través de los cajeros automáticos, incentivar las redes de pagos en pequeñas localidades, aprovechar de los medios electrónicos disponibles para brindar y obtener mejores facilidades a los usuarios.
Esta práctica, puede entenderse como un mecanismo de seguridad, al evitar la circulación de dinero físico o también mecanismo de control en la trazabilidad y/o trasparencia fiscal de las transacciones monetarias de los distintos usuarios.
Dr. Marcelo Brochado.